¿Por qué contar con un arquitecto para reformar mi vivienda?

Muchas veces, a la hora de empezar una reforma, una de las primeras dudas que surge es si realmente existe la necesidad de contar con la ayuda de un arquitecto como técnico especialista para dicha reforma.

Si bien es cierto que en muchos casos a nivel legal no es requisito indispensable (salvo, por ejemplo, si existe un cambio de uso, si se va a producir una variación de la composición general exterior / la volumetría / sistema estructural, si el edificio cuenta con estructura de madera y va a haber derribo de tabiques, etc.), la realidad es que existen muchos beneficios si se contrata a un arquitecto para llevar a cabo una reforma. A continuación detallaremos los aspectos más relevantes:

1. Redistribuir el espacio: un arquitecto es especialista en distribuir el espacio y sacar el máximo provecho a cada metro cuadrado existente. Además, distribuirá el espacio de acuerdo a tus necesidades y costumbres diarias (porque cada hogar / local / oficina es un mundo), sin descuidar los aspectos más técnicos (orientación, iluminación, climatización, materiales y acabados adecuados). Es una labor que va más allá de tirar tabiques y cambiar el uso de cada espacio y contar con un profesional puede marcar la diferencia.

2. Ahorro en presupuesto y elección de los mejores profesionales: el arquitecto redactará un documento denominado «Mediciones y Presupuestos», en el que se detallan y desglosan cada uno de los capítulos (diferentes partidas de los trabajos a realizar) que forman para de la obra de reforma, diferenciando el coste de los materiales elegidos, de la mano de obra. De esta forma, se pueden cerrar bajo contrato un presupuesto con la constructora/gremios correspondientes y se evitan variaciones en las calidades contratadas, trabajos no realizados y gastos «inesperados». Este aspecto es clave a la hora de hacer una reforma.

3. Diseño interior, iluminación y mobiliario: es habitual que, una vez hecho el proyecto global de reforma, para sacar el máximo aprovechamiento del espacio disponible haya que diseñar cada espacio de manera independiente, y para ello suele ser necesario diseñar el mobiliario e iluminación a medida. Un arquitecto puede diseñar elementos específicos (muebles, luminarias, puertas, encimeras, etc.) ajustados a las necesidades,  presupuesto y gusto del cliente.

4. Asesoramiento técnico y energético: en el caso de que el proyecto conlleve bien, una reforma o sustitución de la envolvente (por ejemplo, cambio de ventanas), o bien, el redimensionamiento de las instalaciones (por ejemplo, por un cambio de caldera, instalación de sistema de calefacción, etc.), el arquitecto podrá diseñarlos de manera eficiente y así ahorrar en las facturas energéticas. Pueden estudiar y calcular cómo mejorar los aislamientos, las ventanas e incluso redistribuir los espacios para reducir el consumo energético. Por último, en el caso de que el proyecto/la reforma requiera un documento firmado por un técnico para presentar en el Ayuntamiento (como en el caso de producirse una modificación o refuerzo de la estructura), el arquitecto está cualificado para ello y además, facilitará y agilizará el proceso.

5. Mayor variedad en materiales y proveedores: las empresas de reformas tradicionales suelen manejar materiales y proveedores limitados por su propia comodidad, desconocimiento o porque tienen acuerdos con proveedores y marcas concretas. El arquitecto, en cambio,  cuenta con una enorme base de datos de materiales y gran variedad de proveedores. Normalmente, el constructor ofrecerá las marcas y proveedores con los que trabaja y su oferta será bastante limitada. Sin embargo, un arquitecto puede ofrecerte muchas más alternativas de calidad y que se ajusten a tu presupuesto. 

6. Gestión integral y dirección de obra: además de hacer el proyecto de reforma e interiorismo (planos de distribución, instalaciones, iluminación y elección de acabados), la labor del arquitecto puede incluir la gestión integral y dirección de obra. En tal caso, el arquitecto se encarga de controlar y supervisar el trabajo de la constructora y los gremios, así como asegurar que se respeten el proyecto y los materiales elegidos. Además, si surge algún contratiempo o nueva necesidad durante la obra, puede plantear alternativas y soluciones de calidad.

7. Tranquilidad de contar con un técnico independiente durante todo el proceso: el arquitecto te acompañará durante todo el proceso y, además de con temas técnicos,  te asesorará en dudas de carácter administrativo y formal que puedan surgir en este tiempo. Además, resulta de gran ayuda contar con un técnico independiente que te ayude a valorar los presupuestos que recibas, la calidad de los materiales e incluso buscar otras alternativas de empresas de gremios, empresas constructoras, etc.

Si te interesa conocer más sobre lo que Irigain puede ofrecerte pincha aquí.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s