El arquitecto Frank Owen Gehry ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014.
El jurado ha puesto como ejemplo de su «arquitectura de carácter abierto, lúdico, y orgánico» el Museo Guggenheim de Bilbao, que, «además de su excelencia arquitectónica y estética, ha tenido una inmensa repercusión económica, social y urbanística en todo su entorno».
Gehry se ha impuesto a otros cuatro compañeros de profesión como los japoneses Arata Isozaki, autor de las populares torres instaladas también en la capital vizcaína, y Toyo Ito, el español Juan Navarro Baldeweg y el portugués Álvaro Siza. El jurado ha reconocido «la relevancia y la repercusión de sus creaciones en numerosos países, con las que ha definido e impulsado la arquitectura en el último medio siglo».
Frank Owen Gehry nació en 1929 en Toronto (Canadá), pero adoptó la nacionalidad estadounidense después de trasladarse en 1947 a Los Ángeles con sus padres. Se graduó en Arquitectura en 1954 en la Universidad de Baja California y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen. Tras el servicio militar estudió Urbanismo en Harvard y volvió a la oficina de Gruen. En 1961, con su mujer y sus dos hijas, se trasladó a París, donde trabajó durante un año con André Rémondet. En 1962 estableció en Los Ángeles su propio estudio, Frank O. Gehry and Associates, desde el que lleva cinco décadas realizando proyectos en América, Europa y Asia.
Comenzó a destacar en la década de los 70 por sus edificios de formas esculturales que combinan materiales industriales poco comunes con otros como el titanio y el vidrio. En esa misma época, empezó a desarrollar su faceta como diseñador de mobiliario con la colección Easy Edges, concebida como una línea de bajo coste, formada por catorce piezas de cartón, a la que seguiría Experimental Edges, con un carácter más artístico. Desde finales de los años 80, el nombre de Frank Gehry se ha asociado al movimiento deconstructivista, caracterizado por la fragmentación y por la ruptura de un proceso de diseño lineal, que da como resultado edificios de una apariencia visual impactante. Además del Guggenheim de Bilbao, es autor entre otros edificios singulares repartidos por todo el mundo del Nationale-Nederlanden, conocido como Casa Danzante, de Praga (1996); las bodegas de la firma Herederos del Marqués de Riscal en Elciego (2006), en Álava, o el Museo Aeroespacial de California (1984).
La arquitectura de Frank Gehry en imágenes, aquí.